La Universidad de Guayaquil, conocida coloquialmente como la Estatal, es una universidad pública localizada en la ciudad de Santiago de Guayaquil en la Republica del Ecuador.
Es la universidad más antigua de la ciudad, y también es la que cuenta
con mayor población estudiantil,además de tener seis extensiones
universitarias en varias partes del país.
La universidad tuvo que pasar un proceso fundacional que inició en 1843
impulsado por las aspiraciones de los habitantes de la ciudad por tener
un sitio propio para formar de manera profesional. Tras varios intentos
de establecer la universidad, en 1897 queda totalmente definidad la entidad educativa. Fue la primera universidad de Ecuador en acoger la reforma universitaria iniciada en 1918 en la ciudad argentina de Córdoba, que dio paso al cogobierno estudiantil y a la libertad de cátedra. A finales del siglo XIX ocupó los predios de la Casona Universitaria, sin embargo, entre 1949 y 1954 empezó a mudarse a su actual campus principal. Durante su historia, varios personajes de gran trascendencia en el campo de la política y otras ciencias, han formado parte del alumnado de la universidad, así como de su cuerpo de profesores y directiva.
Actualmente tiene una población estudiantil que bordea los 80.000
estudiantes, siendo por ello, considerada como universidad con mayor
alumnado en todo el país. Oficialmente cuenta con 2.719 profesores en
calidad de estables, mientras que los catedráticos por contratos llegan a
doblar aquella cifra. También cuenta con 1.993 empleados
administrativos y de servicios. La universidad está comprendida por 17
facultades que imparten 31 carreras de pregrado, además de cinco institutos de carreras de postgrado.
Es también considerada como una de las universidades con mayor
injerencia en la vida política nacional. Es cotidiano presenciar
manisfestaciones y marchas por parte de los estudiantes, que incluso, en
ciertas ocasiones, llegan a sostener enfrentamientos con las fuerzas
del órden. En la actualidad está afiliada al Consejo Nacional de Educación Superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario